El proyecto avaluado en US$3.200 enfrenta dos observaciones de comunidades indígenas que fueron admitidas a trámite en febrero de 2022.
Este próximo lunes 7 de marzo, el Comité de Ministros se reunirá para votar la evaluación ambiental final del proyecto ampliación productiva de Minera Collahuasi por US$3.200 millones en la Región de Tarapacá.
La iniciativa denominada como “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi” obtuvo su permiso ambiental en diciembre de 2021. Sin embargo, en febrero de 2022 se acogió a trámite dos observaciones de comunidades indígenas: la Asociación Indígena Aymaras de caleta Chanavaya y la Asociación Indígena Wilamasi de pescadores quienes presentaron sus reclamaciones.
Estas serán ahora revisadas por los ministros de Medio Ambiente (que preside), Minería, Economía, Energía, Agricultura y Salud, quienes definirán su futuro.
El millonario proyecto planea extender la vida útil de la operación hasta 2040 y sería la mayor inversión aprobada en el país en los últimos cuatro años, informó La Segunda. Antes, fueron aprobados “Quebrada Blanca Fase 2” de Teck en 2019 por US$5 mil millones y la optimización de Cerro Casale, en 2017, por US$5.200 millones.
Los accionistas de Collahuasi, que produjo 630 mil toneladas de cobre fino en 2021, son la suiza Glencore, la anglosudafricana Anglo American y el consorcio japonés JCR, liderado por Mitsui Co. Ltda.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ