Para conocer sobre las principales novedades de Expomin 2025, Portal Minero conversó con Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, quien entrega más detalles y resume las expectativas en torno al evento.
miércoles 16 de abril del 2025.- Del 22 al 25 de abril de 2025, Santiago será el punto de encuentro para los actores más relevantes de la minería mundial, cuando se celebre la nueva edición de Expomin 2025, la feria minera más importante de Chile y Latinoamérica.
Este evento, que se realizará en Espacio Riesco, contará con la organización conjunta de Fisa y Anglo American, y promete ser un hito en la industria, ofreciendo un espacio único para el intercambio de ideas, la presentación de innovaciones tecnológicas y el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre empresas, gobierno y profesionales del sector minero.
Con la participación de los principales actores del mercado, la feria se posiciona como un escenario fundamental para discutir los desafíos y las oportunidades de la minería global, en un contexto de transformación digital, sostenibilidad y eficiencia operativa.
Cabe destacar que Expomin 2025 reunirá a cientos de expositores nacionales e internacionales, y ofrecerá una variada agenda, que incluyen conferencias, seminarios, espacios de networking, entre muchas otras actividades.
El evento será, sin duda, una plataforma clave para la discusión sobre el futuro de la minería, con un énfasis especial en la innovación tecnológica, la transición hacia una minería más verde y las nuevas oportunidades que surgen para la industria en la región.
Para conocer sobre las principales novedades de Expomin 2025, Portal Minero conversó con Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, quien entrega más detalles y resume las expectativas en torno al evento.
-¿Qué significa para Anglo American encabezar la presidencia de Expomin?
Primero, quisiera destacar que este trabajo es realizado por muchos actores. Partiendo, por supuesto, por el equipo de Fisa, que son los organizadores del evento. Además, este año se realizará en Espacio Riesco, un sitio que había sido requerido por muchas empresas, tanto mineras como proveedoras de servicios, porque es un lugar adecuado para la logística.
En este trabajo colaborativo, también destaco la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, de los past presidentes de Expomin, de otras importantes empresas mineras y de un Comité Ejecutivo Ampliado que lo integran el Consejo Minero, Sonami, Cochilco, Aprimin, Alta Ley, Women in Mining, entre otros.
Para nosotros, como empresa, es aún más importante, debido a que Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, será el presidente de Expomin de este año y colaboramos en la organización del evento. Pero nuestros esfuerzos apuntan a que sea un evento distintivo: queremos realizar una feria no solo para los mineros, sino para todo Chile y Latinoamérica.
-¿Cuáles serían principales novedades que destacarían a Expomin 2025 de ediciones anteriores?
Primero, esperamos que Expomin 2025 se convierta en la primera feria minera de Latinoamérica en ser carbono neutral.
En segundo lugar, hemos trabajado en conjunto con el equipo de Fisa para mejorar el tema de la logística, con la finalidad de facilitar la llegada de los visitantes al recinto e incentivando el uso de buses como medio de transporte. En ese sentido, le hemos pedido incluso a las empresas mineras que compartan y trasladen a sus equipos en buses eléctricos, para demostrar que existe un compromiso de la industria con la carbono neutralidad.
Asimismo, vamos a tratar de fomentar aún más los temas relacionados con la paridad de género, con más presencia femenina tanto en los paneles como en todas las actividades complementarias. En paralelo, en conjunto con la Alianza CCM-Eleva, Alta Ley y la Fundación Chile vamos que a desarrollar el Día del Talento, para que los jóvenes universitarios nos acompañen, compartan con referentes de la industria y puedan también proyectarse en un futuro cercano en la minería.
Además, hemos decidido abrir Expomin a toda la comunidad. En ese sentido, el viernes 25 de abril en la tarde, y el sábado 26 abril, esperamos recibir a nuestras familias y contarles todo lo que hacemos y el gran esfuerzo que dedicamos a nuestros trabajos.
Por otro lado, queremos acompañar todo esto con actos culturales. Por ejemplo, esperamos contar con la participación del Ballet del Teatro Municipal y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, que realizará una presentación en conjunto con el cantante de “rockero”, de Finlandia, Lauri Porras.
-Por último, ¿qué mensaje le darías a los visitantes y a todas las empresas participantes de por qué no se pueden perder Expomin 2025?
La minería se ha ido instalando en Chile de una manera más positiva durante los últimos años. Creo que la sociedad está más consciente que generamos valor al país, pero no solo desde el punto de vista de impuestos o royalties, sino que también a través de proyectos que desarrollamos con las comunidades y con otros actores de la alianza pública-privada. En ese sentido, las personas hoy día están más consciente de la necesidad de desarrollar más minería.
Por otro lado, sabemos que los minerales que nosotros estamos produciendo en Chile, como el cobre y el litio, son críticos y esenciales para la transición climática. Es decir, son necesarios, pero para ello debemos desarrollar una buena minería.
Por eso extendemos la invitación para que la gente disfrute, se instale, aproveche el tiempo y asista, por ejemplo, a espacios de cowork o rondas de reuniones. O si desea, puede recorrer la feria y ver presentaciones de robóticas, de realidad virtual, camiones mineros, entre muchas otras novedades.
Estamos muy motivados y agradecemos a todo el equipo y el Comité Ejecutivo Ampliado de Fisa por el apoyo, porque vamos a posicionar a Expomin 2025 como uno de los referentes de la minería de Latinoamérica.
Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:
“Queremos realizar una feria no solo para los mineros, sino para todo Chile y Latinoamérica”