Los senadores apuntaron a la necesidad de conocer informes topográficos y de afectación minera, esto considerando que en el 2013 se registró un episodio similar.
Las comisiones de Minería y Recursos Hídricos del Senado realizaron una sesión conjunta para esclarecer los hechos tras el socavón en Tierra Amarilla, en la Región de Atacama..
Después de escuchar al director del Servicio Nacional de Minería y Energía (Sernageomin), David Montenegro, los legisladores no quedaron conformes con las explicaciones dadas por la autoridad.
“Tenemos un equipo desplegado en terreno. Vamos a traer un hidrólogo para estudiar qué pasa con las napas subterráneas del terreno. Hoy no sabemos las causas del socavón. La minera hace sondajes pero estamos recogiendo información”, afirmó Montenegro, durante la pasada sesión de la Comisión de Minería y Energía.
Sesión especial
Ante este escenario, los senadores acordaron realizar una sesión especial junto a la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía luego que esta última estudiara el caso y solicitara antecedentes a la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
La idea es que en dicha sesión se contrasten opiniones –para delimitar responsabilidades- escuchando a las titulares de Minería, Marcela Hernando; y de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga; el delegado presidencial de la región de Atacama, Gerardo Tapia y representantes de Lundin Mining que está detrás de Minera Candelaria.
Lo que ya pasó
En noviembre de 2013 también se registró un socavón en un cerro de Tierra Amarilla. El agujero se generó cuando un caserón -una caverna artificial que queda una vez que se extrae todo el mineral de un yacimiento- colapsó a 450 metros bajo la superficie. Tras ello el terreno cedió en la parte alta del cerro, quedando un socavón de 20 metros de largo por 30 de ancho, y 30 metros de profundidad.
“Nos gustaría conocer el resultado de los estudios que se hicieron en esa oportunidad. La Universidad de Atacama participó de los estudios y sondajes, y entiendo que se dejaron instalados equipos para monitorear vibraciones. ¿Se conoce la secuencia previa al evento? Creo que SERNAGEOMIN debería tener estos antecedentes”, enfatizó la senadora Yasna Provoste.
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ