Al incorporar herramientas como algoritmos predictivos y aprendizaje automático, SQM Yodo Nutrición Vegetal busca alcanzar una operación optimizada basada en datos, con mejoras visibles en la toma de decisiones y en el uso de recursos.

En una industria tradicional y exigente como la minería, la innovación tecnológica se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad. Frente a desafíos operacionales cada vez más complejos, el sector avanza decididamente hacia la digitalización, la automatización y la integración de modelos basados en inteligencia artificial.

Un ejemplo concreto de esta transformación lo lidera SQM Yodo Nutrición Vegetal, que ha desarrollado una estrategia de gestión avanzada mediante la metodología Lean M1+, diseñada para facilitar la incorporación de tecnologías emergentes y la reconfiguración operativa de sus procesos bajo principios de mejora continua.

Lean M1+ se integra a los sistemas de gestión existentes mediante diálogos de desempeño, seguimiento de indicadores y resolución de problemas, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los equipos ante desafíos reales y cuantificables.

La empresa ha estructurado células de trabajo multidisciplinarias que incluyen expertos en analítica de datos, modelos de inteligencia artificial y especialistas operacionales. Estas células tienen como objetivo traducir el conocimiento técnico en soluciones concretas que optimicen procesos complejos, considerando la mayor cantidad de variables posibles para predecir y mejorar el rendimiento en tiempo real.

“Para ser eficientes en el uso de recursos minerales, que cambian constantemente en naturaleza y composición, es necesario innovar de forma permanente”, explican desde la compañía. Este dinamismo obliga a cuestionar las prácticas habituales y a repensar continuamente los modelos operativos.

Además de sus capacidades técnicas, la metodología Lean M1+ representa un cambio cultural al interior de la organización. Se promueve una mentalidad orientada a la colaboración, la formación de una “literatura digital” interna y la creación de equipos que piensan en el futuro de la compañía desde una perspectiva tecnológica.

Industria 4.0 y minería del futuro

La estrategia de SQM se alinea con las tendencias globales de Industria 4.0, donde la digitalización y la automatización permiten operaciones más seguras, eficientes y sostenibles. Al incorporar herramientas como algoritmos predictivos y aprendizaje automático, se busca alcanzar una operación optimizada basada en datos, con mejoras visibles en la toma de decisiones y en el uso de recursos.

“La forma de trabajar de SQM se basa en la mejora continua”, resumen desde la compañía, reflejando una visión que no solo impulsa la eficiencia productiva, sino también un liderazgo en sostenibilidad e innovación tecnológica en la minería chilena.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Este contenido lo puedes visitar en la página de sus creadores en:

https://www.reporteminero.cl/noticia/reportajes/2025/05/sqm-yodo-nutricion-vegetal-apuesta-por-la-industria-4-0

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *