Actividad en el marco de los 50 años del DIMM fue realizada en colaboración con la Escuela de Negocios Mineros, contando con la participación de distinguidas figuras de la industria.

En el marco del 50 aniversario del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) se llevó a cabo el seminario “Seguridad y salud ocupacional en la minería, como parte de los nuevos desafíos”. El evento reunió a destacados profesionales del sector, académicos y estudiantes, enfocados en analizar y conversar sobre los desafíos presentes y futuros en materia de seguridad y salud ocupacional en la minería.

El seminario se centró en la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos de la minería 4.0, que exige un enfoque renovado en seguridad. 

En este sentido, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, subrayó la importancia de involucrar a los estudiantes desde las primeras etapas de su formación: “Creo que es un espacio extremadamente valorable desde el punto de vista de que se involucra a los estudiantes de las carreras del Departamento, con una temática de relevancia para el futuro”.

Seguridad y salud

Durante la jornada se expusieron distintas perspectivas sobre el autocuidado y la gestión de riesgos en la minería, enfatizando su evolución y los desafíos pendientes. Todos los expositores fueron invitados a ser parte de un panel de discusión, el cual también sostuvo una ronda de preguntas con los asistentes.

Mario Pastén, asesor en Prevención de Riesgos de Atacama Minerals, destacó que “estos conversatorios influyen positivamente, ya que a partir de la experiencia, a partir de las distintas visiones, las nuevas generaciones pueden enfrentarse de mejor manera a lo que se viene a futuro”.

Por su parte, Julissa Bernal, gerenta de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Antucoya, comentó que “fue una experiencia muy grata, esta invitación nos demuestra que las universidades están preocupadas por los temas de seguridad y salud ocupacional. Siempre viene bien aportar con un granito de arena al desarrollo del país”.

Nuevas tecnologías

Entre los temas tratados en las exposiciones se destacó la incorporación de nuevas tecnologías para fortalecer la prevención de riesgos. Cristian Miranda, superintendente de Seguridad de Escondida | BHP, compartió su visión al respecto: “Hoy hablamos de tecnologías, de apoyo a la prevención de riesgos. La experiencia que hemos ganado podemos transmitirla a los nuevos líderes, lo que les va a permitir tener una mejor mirada respecto al negocio y lo que viene a futuro”.

Finalmente, Yerko Díaz, director regional de Sernageomin, subrayó la relevancia de estos encuentros para el fortalecimiento de las nuevas generaciones de profesionales en minería. Valoró especialmente la interacción directa entre estudiantes y expertos, lo que permite a los futuros profesionales conocer de primera mano las prácticas actuales y los desafíos del sector. 

“Se vuelve importante fortalecer a la juventud. Hoy fue una oportunidad para que el estudiantado conozca cómo se están haciendo las cosas, y las carencias que tiene la empresa en cuanto a roles y definición. Me voy muy contento y ya estamos pensando en repetir la instancia”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ